2132 Central Florida Pkwy

Orlando, FL 32837 - Suite C 3

Aviso Urgente: El Gran "Desenvolvimiento" de Medicaid y la Pérdida de Cobertura en Estados Unidos

En los últimos años, millones de personas en Estados Unidos han mantenido su cobertura de salud de Medicaid sin interrupciones, gracias a una norma de la era de la pandemia. Sin embargo, ese período ha terminado, y los estados han comenzado el proceso de re-evaluación de la elegibilidad para los beneficiarios. Este proceso, conocido como el «desenvolvimiento» o Medicaid unwinding, está causando que un gran número de personas pierdan su cobertura. Es un tema serio que afecta la vida de familias enteras, y queremos que estés informado y preparado.

Tabla de contenidos

¿Quiénes se ven afectados por este cambio?

Este cambio masivo afecta a un amplio espectro de la población que ha dependido de Medicaid para su atención médica. Los grupos más vulnerables que se ven directamente impactados incluyen:

  • Familias de bajos ingresos: Personas que, con la finalización de los beneficios de emergencia, pueden haber tenido un aumento marginal en sus ingresos, volviéndolos inelegibles para el programa.
  • Niños y jóvenes: Muchos niños que estaban inscritos en el programa a través de sus padres ahora corren el riesgo de perder su cobertura médica, que es crucial para su desarrollo y salud a largo plazo.
  • Personas con discapacidades: Individuos que dependen de servicios continuos y que ahora se enfrentan a la posibilidad de que su cobertura sea terminada, dejando sus necesidades médicas sin un respaldo.
  • Trabajadores de bajos salarios: Personas que trabajan en empleos con salarios mínimos y que no tienen acceso a un seguro de salud patrocinado por sus empleadores.
 

Es crucial entender que la pérdida de la cobertura de Medicaid no solo es un problema de salud, sino también una potencial crisis financiera, ya que una sola visita a la sala de emergencias o un tratamiento prolongado puede generar una deuda enorme.

¿Por qué está ocurriendo esto?

Durante la emergencia de salud pública de la COVID-19, se implementó una ley federal que prohibía a los estados retirar a las personas de Medicaid. Esto garantizaba que, incluso si tus ingresos cambiaban o si tu situación ya no te hacía elegible, mantendrías tu seguro. Con la finalización de la emergencia, esa protección ha sido eliminada.

Ahora, los estados están revisando la elegibilidad de cada beneficiario de Medicaid, un proceso que no se había realizado en más de tres años. La triste realidad es que millones de personas están perdiendo su cobertura no por haber hecho algo mal, sino porque las reglas han vuelto a la normalidad. La mayoría de estas personas simplemente no se dan cuenta de que necesitan tomar acción hasta que es demasiado tarde

Lo que puedes hacer: Pasos para protegerte

Si tú o tu familia tienen Medicaid, es el momento de actuar. Aquí hay una guía de lo que debes hacer para protegerte:

  1. Actualiza tu Información de Contacto: Asegúrate de que tu dirección de correo, número de teléfono y correo electrónico estén actualizados con la oficina de Medicaid de tu estado. Es la única forma en que podrán contactarte.
  2. Revisa tu Correo: Estate atento a cualquier correspondencia. Te enviarán un formulario de renovación. Si no lo llenas y lo devuelves a tiempo, perderás tu cobertura automáticamente.
  3. Completa el Formulario Inmediatamente: Sigue las instrucciones del formulario al pie de la letra y envíalo lo antes posible.
  4. Si Pierdes tu Cobertura: Si se te notifica que ya no eres elegible para Medicaid, no te desesperes. Hay otras opciones disponibles para ti y tu familia.

¿Por qué contactar a un Asesor de Seguros?

En medio de toda esta confusión, un asesor de seguros es tu mejor aliado. Si pierdes tu cobertura de Medicaid, nuestra misión es guiarte hacia una nueva solución que se ajuste a tus necesidades.

Nosotros podemos ayudarte a:

  • Encontrar Planes de Salud Asequibles: Te ayudamos a explorar opciones en el mercado de seguros de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio, conocido como Obamacare. Muchos planes tienen primas muy bajas, gracias a los subsidios que pueden reducir drásticamente el costo mensual.
  • Aprovechar los Subsidios: Te asesoramos para que obtengas el máximo de los subsidios gubernamentales a los que tienes derecho, asegurando que el costo de tu nuevo seguro sea lo más bajo posible.
  • Manejar la Transición: Te guiamos a través del proceso de inscripción, manejando el papeleo y las fechas límite para que no te quedes sin cobertura ni por un solo día.

No dejes que el miedo a quedarte sin cobertura médica te paralice. Hay opciones, y con la ayuda de un experto, puedes encontrar un nuevo plan de salud que te dé la tranquilidad que mereces.

El Momento de Actuar es Ahora

No esperes hasta el último minuto. La fecha límite del 31 de diciembre de 2025 está más cerca de lo que parece. Proteger a tu familia de cualquier interrupción en su cobertura médica es la mejor decisión que puedes tomar.